Brochetas de pescado listas para ser cocinadas.
En el lado derecho de la foto hay varias máquinas todo-en-uno para cocinar alimentos de todo tipo.
Diferentes tipos de hamburguesas en una tienda de comida en Hong Kong.
Uno de los mayores clásicos de Hong Kong: las sopas de fideos acompañadas con un té de limón (ice lemon tea). ¡No te puedes ir de esta ciudad sin probarlo!
Otro de los alimentos más tradicionales de Hong Kong: una especie de rollos de pasta de arroz con salsa de soja.
Con el calor sofocante que se siente en Hong Kong durante todo el año, las tiendas de bebidas abundan. De hecho, son un gran negocio porque para preparar las bebidas casi solamente hace falta agua y con tanta densidad de población la demanda está asegurada.
Un vendedor de productos para el hogar realiza una explicación en las calles de Mong Kok y numerosas señoras se interesan por los productos.
Existen aproximadamente 1000 tiendas de la cadena 7-Eleven en Hong Kong. Una curiosidad, es la alta densidad de tiendas de esta cadena en la ciudad, con aproximadamente una tienda por cada kilómetro cuadrado (es decir, ¡una tienda cada 30 metros!).
A continuación seguiremos recorriendo las calles de la ciudad :)
No es extraño ver a mujeres emplear parasoles a fin de evitar tanto el calor como el impacto directo de los rayos del sol sobre su piel.
Turistas chinos visitando Hong Kong.
Yakult es el equivalente asiático de los Actimel que conocemos en España. Son producidos por una compañía japonesa y se distribuyen en muchos países de este lado del mundo.
La mayoría de pasos de peatones en Hong Kong indican el sentido por el que vienen los coches. Muy útil cuando uno acaba de llegar a la ciudad y está completamente perdido :)
Típicas calles de Hong Kong, en Mong Kok. Me encantan este tipo de postales en las que se ven enormes edificios no especialmente modernos pero llenos de actividad en los niveles inferiores.
Curioso detalle en este autobús, que anuncia los 100 años desde el establecimiento de la compañía española Roca. No esperaba encontrar algo así en Hong Kong.
Los famosos taxis de Hong Kong suelen ser Toyota Comfort. Este modelo se lleva produciendo desde 1995 y prácticamente solo se emplea como taxi. Este año 2017 se espera que finalice su producción y Toyota lo reemplace por un nuevo modelo.
Los taxistas normalmente conducen a toda velocidad por el lado izquierdo de las estrechas calles de la ciudad. En Hong Kong se puede ganar bastante dinero como conductor de vehículos.
Hong Kong se caracteriza también por las desigualdades económicas entre sus habitantes. En esta ciudad se mueve muchísimo dinero y no es raro ver vehículos de altísima gama como este Bentley Mulsanne, cuyo precio es de unos 360.000€. Curioso detalle que el vehículo tiene tanto matrícula de Hong Kong como de China.
Hotel The Peninsula, uno de los mejores hoteles de Hong Kong, tanto por sus servicios como ubicación. El precio de este lujo comienza en los 400€ (o más) por noche. ¿Podré alguna vez elegir este hotel? :)
Otra curiosidad de Hong Kong es que hay quienes personalizan sus matrículas en un mercado donde se pueden comprar y vender. A veces, tener la matrícula personalizada en el vehículo propio es tan o más caro que el coche en sí.
Un Rolls-Royce Phantom, el modelo más famoso del fabricante británico de automóviles, circulando por las calles de Mong Kok. Este coche cuesta a partir de 400.000 o 500.000€. El de la foto tiene doble matrícula de Hong Kong y de China.
Minibuses de Hong Kong, uno de los métodos de transporte más entrañables de la ciudad.
Los minibuses, además de ser un medio de transporte muy rápido dentro de la ciudad, son anuncios móviles.
En Hong Kong, además de haber gente muy rica, también vive gente muy pobre que pasa el día con muy poco dinero. Es una ciudad de grandes contrastes en este aspecto.
Una escuela católica nos recuerda el pasado británico de Hong Kong.
Estatua de Spiderman, anunciando su última película. Un símbolo de la apertura de Hong Kong a la globalización.
El templo de Wong Tai Sin es uno de los más famosos de la ciudad. No visité templos con detenimiento en esta ocasión, pero es algo que reservo para una futura visita a Hong Kong.
Nunca dejaré de asombrarme de la verticalidad arquitectónica de esta ciudad.
Hora de subir al autobús para un pequeño trayecto.
Estos edificios residenciales tienen más de 40 pisos. ¿Te imaginas vivir en el piso 45? :o
Auténticas ciudades colmena.
De vuelta en Mong Kok, en Langham Place está el centro comercial con las escaleras mecánicas en interior más largas del mundo. Se tarda aproximadamente 1 minuto en llegar al otro extremo.
Este mismo año hubo un accidente en estas escaleras mecánicas, causando 18 heridos. La noticia llegó incluso a España.
En este centro comercial, entre otras muchas tiendas, está la tienda LINE Friends, dedicada a los personajes de la famosa aplicación móvil de mensajería. Si bien en España no es una aplicación muy utilizada, en sitios como Hong Kong, Taiwán y Japón casi todo el mundo la tiene instalada y sus personajes son verdaderamente famosos.
Estudiantes haciéndose fotos con Brown, uno de los personajes más conocidos de LINE.
¿Pagando con dinero en efectivo?
En Hong Kong y en muchas de las grandes ciudades de China el dinero en efectivo está quedando obsoleto. En su lugar se utilizan las tarjetas monedero sin contacto y las aplicaciones de los teléfonos móviles.
Curioso anuncio en un autobús de Hong Kong.
Y aquí finalizan mis aventuras en Hong Kong esta vez. Ha sido un tiempo muy especial en una ciudad que me ha dejado con la boca abierta.
Aquí hay muchísimas cosas por descubrir, mientras que como puntos negativos de la ciudad mencionaría el asfixiante calor que hay, provocado por la alta humedad, y que a veces se me hace una ciudad un poco... estresante.
¡En cualquier caso espero volver pronto a Hong Kong y seguir descubriendo lo que la ciudad tiene por ofrecer!
Iván Responder
Excelente viaje! Sigue así!