Puerto de Yokohama

Viajes en Japón
2
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Retomando la publicación de ayer sobre el Chinatown de Yokohama, seguimos con las fotos del puerto y alrededores.

Antonio Tajuelo en el Puerto de Yokohama Antonio Tajuelo en el Puerto de Yokohama

En el puerto de Yokohama se puede encontrar el barco Hikawa Maru (氷川丸), un transatlántico construido en los astilleros de este puerto.

El barco comenzó a navegar en el año 1929, cubriendo rutas entre Japón, Europa, América y Australia. Personas muy famosas viajaron en este barco, como por ejemplo, el actor Charles Chaplin o el maestro fundador del judo Jigorō Kanō, quien precisamente murió de neumonía dentro del propio barco en el año 1938.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Hoy en día, el barco está atracado de manera permanente en el puerto de Yokohama y es una especie de museo flotante que se puede visitar.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Vistas del Hikawa Maru y del resto del puerto.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Bonito atardecer a pesar del día nublado :)

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Me encantan los autobuses la línea Akai Kutsu (あかいくつ, "zapato rojo") de esta zona de Yokohama, manteniendo su diseño clásico.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

A partir de aquí nos adentramos en la zona de Minato Mirai 21 (みなとみらい21) que significa "Puerto Futuro 21". Se trata de una zona de grandes edificios corporativos y de centros comerciales, ubicados todos ellos al borde del mar.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Uno de los numerosos carteles con las rutas de evacuación en caso de tsunami.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Posiblemente instalaciones portuarias, pero no estoy del todo seguro :)

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Semáforo con un enorme cartel indicando que hay que pulsar el botón para que se ponga en verde. En España hay también bastantes semáforos en los que hay que pulsar un botón para que se ponga en verde, pero a veces la gente no se da cuenta de ese detalle y se quedan esperando y esperando... Por tanto, yo diría que el cartel es una buena mejora de usabilidad :)

Otra cosa especial de los semáforos en Japón es que en este país el color "ao" (青) no está tan claramente definido como en el idioma español, donde significa "azul". En el idioma japonés, "ao" se podría traducir casi indistintamente como "verde" o como "azul". Sencillamente, se trata de una percepción diferente.

¿De qué color ves tú el semáforo? ¿Verde o azul?

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Tarifas de un parking público. En las grandes ciudades japonesas como Tokio o Yokohama tener coche es prácticamente un lujo. Además de los propios gastos que supone disponer de un coche, también es necesario disponer de un garaje donde aparcarlo y en este tipo de ciudades el espacio precisamente no es abundante.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

En esta parte de Minato Mirai se mezclan varios edificios de oficinas, con un pequeño parque de atracciones y varios centros comerciales.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

El edificio más alto de la foto es el Yokohama Landmark Tower, que precisamente es el rascacielos más alto de Japón, con 295 metros de altura y 70 plantas. A pesar de que podríamos pensar lo contrario, Japón no es un país que destaque por sus rascacielos.

Haciendo una comparativa de los edificios de más de 150 metros:

- En Hong Kong hay 316 edificios de más de 150 metros (es la ciudad del mundo donde más edificios superan esta altura).

- En Tokio hay 147 edificios que superen este altura, que también podríamos decir que son bastantes, y que la situarían como la 4ª ciudad en el mundo con más edificios por encima de esta altura.

- En Yokohama hay 7.

- En Madrid hay solo 5.

Aún más alto que este rascacielos es el Tokyo Skytree, una torre a la que también se puede subir, y que se eleva más del doble ¡hasta los 634 metros de altura! Hoy en día es la segunda construcción más alta que existe en todo el mundo.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

¡El Yokohama Landmark Tower es espectacular sobre todo por su altura! Estéticamente hablando, tengo otros rascacielos favoritos :)

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama
Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Saliendo ya de Minato Mirai. De vuelta a la estación de tren.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

La estación de Sakuragichou en Yokohama, protegida por ratones eléctricos amarillos.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Buscando el andén correcto para regresar a Tokio.

Puerto de Yokohama Puerto de Yokohama

Siempre es un gusto que la gente haga filas para entrar a los trenes ordenadamente.

Para leer más sobre los trenes japoneses y los hábitos de las personas, te recomiendo leer el post sobre JR Tokyo.

¡Hasta la próxima! :)

Relacionado
Un Día en Fuji
Un Día en Fuji

22 sem 6

Santuario Fushimi Inari-taisha Sin Visitantes
Santuario Fushimi Inari-taisha Sin Visitantes

44 sem 4

Barrio Chino de Yokohama
Barrio Chino de Yokohama

45 sem 2

Museo de Doraemon
Museo de Doraemon

46 sem 8

Parque Ueno en Otoño
Parque Ueno en Otoño

1

Pokémon GO Lab
Pokémon GO Lab

2

Viajes en Japón
Todas las Publicaciones

Un Día en Fuji
Un Día en Fuji

22 sem 6

Santuario Fushimi Inari-taisha Sin Visitantes
Santuario Fushimi Inari-taisha Sin Visitantes

44 sem 4

Barrio Chino de Yokohama
Barrio Chino de Yokohama

45 sem 2

Museo de Doraemon
Museo de Doraemon

46 sem 8

Parque Ueno en Otoño
Parque Ueno en Otoño

1

Pokémon GO Lab
Pokémon GO Lab

2

Más sobre Viajes en Japón

Comentarios (2)

Iván Responder

Siempre me ha parecido curioso que siendo tan futurista Tokio no se haya animado a entrar en la "pelea" por el rascacielos más alto del mundo; la peninsula Arábiga arrasa con dichos títulos ahora, ya Taiwan ostentó dicho honor.

Antonio Tajuelo Responder

El SkyTree está casi en lo más alto, aunque solo es una antena y no es un edificio. Quizás se deba al riesgo que puede suponer en caso de terremoto (aunque en Taipei también los hay) o sencillamente por el valor japonés de no querer destacar por encima de los demás :)

Recibe las Nuevas Publicaciones
Más Imágenes