Detalle de este bonito edificio ^^.
En esta foto se puede ver el pasadizo que une la Casa de Cisneros y la Casa de la Villa. Fue construido en los inicios del siglo XX.
Edificios de la calle Mayor que rodean la Plaza de la Villa.
Una de las curiosidades de la Plaza de la Villa son las tres callecitas que nacen aquí. La calle Codo es una de ellas y es especialmente estrecha. También tiene un recorrido un tanto sinuoso.
Aquí puedes ver la estrechez de la calle Codo.
En la parte derecha está la Torre de los Lujanes.
Aquí puedes ver la puerta de herradura que pertenece a la Torre de los Lujanes.
Vista general de la Plaza de la Villa.
La Torre y la Casa de los Lujanes es el conjunto arquitectónico más antiguo que puedes encontrar en la Plaza de la Villa. Es de estilo gótico-mudéjar.
La torre fue edificada en primer lugar, a principios del siglo XV. La casa fue construida posteriormente a finales de ese mismo siglo. Juana de Luján ordenó construirla en el año 1494 y allí residió la familia Luján, conocidos popularmente como Los Lujanes, hasta al menos el siglo XVIII. Los Lujanes fueron una familia de adinerados comerciantes procedentes de Aragón.
A lo largo de su historia, este edificio tuvo diferentes usos. La tradición dice que Francisco I de Francia residió temporalmente en la torre. Muchos años más tarde, en el siglo XIX se instaló en la torre una estación del telégrafo óptico de la línea Madrid-Aranjuez. A partir del año 1858, diferentes sociedades se instalaron en este edificio, como la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas o la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Finalmente, en el año 1910, el ayuntamiento de Madrid encargó la restauración de la Torre de los Lujanes al arquitecto Luis Bellido González, para que recuperase su aspecto original.
Acceso a la calle Codo desde la Plaza de la Villa.
La calle del Cordón es otra de las callecitas que parten de la Plaza de la Villa, en este caso hacia el sur.
La Casa de Cisneros es el último de los edificios importantes que podemos encontrar en la Plaza de la Villa. Es una casa-palacio de estilo plateresco que se edificó en el año 1537, por orden de Benito Jiménez de Cisneros, sobrino del Cardenal Cisneros. No obstante, la fachada que da a la Plaza de la Villa fue construida en los inicios del siglo XX. Este proyecto estuvo a cargo de Luis Bellido y González, quien integró la Casa de Cisneros dentro de las dependencias de la Casa de la Villa.
Para conmemorar el tercer centenario de la muerte del marino Don Álvaro de Bazán (1526-1588), en el año 1888 el ayuntamiento alzó un monumento de recuerdo en el centro de la Plaza de la Villa.
Turistas visitando la Plaza de la Villa.
¡Espero que te haya gustado conocer este lugar de Madrid!
Alguien Responder
Magníficas fotos, Antonio, una gozada verlas!!!
Un saludo.
Berta