La Ermita de San Sebastián se encuentra en un pequeño cerro a las afueras del pueblo. Es un edificio renacentista, de principios del siglo XVI.
Por su parte, en el centro de Mondéjar puedes encontrar la Iglesia Parroquial de Santa María Magdalena. También se levantó a comienzos del siglo XVI, por tanto se considera una de las primeras obras del renacimiento español. Las obras para levantar este edificio tuvieron lugar entre 1516 y 1560, en total más de 40 años. Sorprende este dato cuando hoy en día es posible levantar rascacielos en menos de una décima parte de tiempo.
Las fotos que vas a ver a continuación corresponden a la torre y al campanario de la iglesia. No he podido encontrar apenas documentación al respecto.
Subir la torre de esta iglesia es un pequeño viaje en el tiempo, como vas a ver.
Entre los escalones de piedra y madera hay muchísimas palomas muertas (algunas casi fosilizadas diría yo). Probablemente entraron en la torre a través del campanario y no pudieron salir. La iluminación en la torre obviamente era nula, pero hoy en día nos podemos descargar una linterna en el teléfono móvil que ilumine el camino para no pisar las palomas de los escalones...
Desde el campanario de la iglesia hay varias campanas y unas vistas espectaculares de todo el pueblo.
Las escaleras que conducen a lo más alto de la torre.
El mecanismo del reloj que marca las campanadas en la iglesia de Mondéjar.
Ya fuera de la iglesia, otra construcción interesante en Mondéjar es su viaducto. Por aquí pasaban las vías del Ferrocarril de Tajuña en otra época.
El resultado de caminar demasiado por el barro son unas zapatillas muy sucias ^_^U...
Espero que hayas disfrutado con estas fotos de Mondéjar ^^.
yo quien si no Responder
muy chulas las fotos para mas lo estuvo el día en si ^^