La entrada de hoy trata sobre mi visita al mercado de pescado más grande que existe en el mundo: el Mercado de Pescado Tsujiki (築地市場). Este gigantesco mercado se encuentra en la zona de Tsukiji, muy cerca de Tokyo Station y de Ginza.
El mercado abre muy pronto por las mañanas, alrededor de las 3:00h. A las 5:00h comienzan las subastas de pescado procedente tanto de Japón como de otras partes del mundo, donde solamente participan mayoristas. A las 7:00h finalizan las subastas, pero aún está operativa una segunda zona muy importante del mercado: los puestos de venta mayorista, donde se vende pescado a otros mayoristas, a cadenas de alimentación, restaurantes... A partir de las 10:00h los puestos de venta mayorista van cerrando poco a poco y a las 13:00h cierra el mercado para su limpieza.
Para poner cifras a la gran actividad que se desarrolla en este mercado:
- Cada día trabajan aquí más de 60.000 empleados, entre vendedores, rematadores, distribuidores, etc.
- Cada día pasan por este mercado más de 2.000 toneladas de productos marinos de 400 especies diferentes, desde pequeñas sardinas hasta enormes atunes de más de 300 kg.
- Cada año se venden productos por valor de unos 600.000 millones de yens, ¡más de 4.000 millones de euros!
Acudí al mercado de Tsukiji bastante pronto, a las 7:30h, y creo que es una buena hora para recorrerlo ^^.
Lo primero que llama la atención de este lugar es la cantidad de japoneses que van en todas las direcciones posibles subidos en una especie de carros transportadores como el de la foto. Van a toda velocidad y no se paran por nada, así que hay que caminar con mucho cuidado.
Estos carros sirven para transportar el pescado comprado en el mercado hasta los camiones de carga, para su distribución.
Viajes en Japón
Ver Todas las Publicaciones
Estoy de acuerdo, es muy interesante estudiar sobre Japón. Seguiré publicando y espero ir dando respuesta a tus inquietudes :)
Devolo Responder
¡Espectacular! A quien madruga...
Como curiosidad: ¿había muchos de esos bichos que se movían?
Sí, hay mucho género fresco en Tsukiji.
Jose Manuel Responder
impresionante la cantidad de género que hay, frescura y diversidad, me has dejado con la miel en los labios !!! Quiero visitarlo!!!
Espero que puedas conocerlo en primera persona. Es impresionante.
Gracias por tu comentario!! ~
Ruben Alejandro Rojas Muñoz Responder
trabajé en el Terminal Pesquero de Chile 60 años, Chile está a 100 años luz del Japon , en Chile el pescador Artesanal es un Artesano como dice la palabra
cada bote captura 50 -60-100 Docenas DE MERLUZAS y su trabajo termina en Playa , bajo el sol , el viento y la lluvia . No hay cámaras de frío , ni hielo .
Otro comerciante compra al pescador el producto , y este Señor duplica el precio , este lo envía a otro comerciante en Santiago , Donde los pone en bandejas plásticas
y los vende a Supermercado , Ferias libre, canasteros Mercado Central y pequeños comerciante .La condición del Pescado es Pésima la consume el cliente , de las razones la mala venta del pescado por su descomposición , sobretodo en Mercados y Ferias Libres . Gran parte del marisco viene del sur de Chile Ancud , Castro
etc a 3 horas de navegación , se encuentran Choritos, Almejas , Erizos los principales hay gran variedad de Mariscos , La comercialización del Chorito, Almejas lo efectúa
un comerciante que a comprado a pequeñas embarcaciones . Lo APOSA , durante 2 meses para regular la venta en Santiago que es 7 o 8 camiones no mas . si llega otro baja el precio en Santiago . Para embarcar estos productos hay que esperar la marea baja y se retira en carreta con bueyes , o Caballos , en varias ocasiones yo vi que los excrementos se retiraban con palas lejos de la posa ( Esto hace 40 años atrás ) Posteriormente se envía a SaNTIAGO , donde lo recibe otro comerciante a igual que el pescado . Hay muchos exportadores que comercializan en otras condiciones muy distintas al Artesanal .
Recuerdo en el tiempo de la U-P- de Allende Barcos Rusos , Cubanos y otros , capturaban nuestro Pescados , en cambio de Matralletas , Practicamente se llevaron el
pescado que correspodía al Pescador Artesanal , La gran Fauna Marina de Chile se la llevaron los Rusos.
Para terminar puedo decir que soy puro pueblo , Toda mi vida trabajé en el Pescado y todo lo que escribo es verdad , Luché contra Allende , fuí detenido en San Antonio
y casi me cuesta la vida , hoy a los 80 años de vida sigo trabajando y gozo de buena salud.
Es muy interesante lo que comentas y, a la vez, muy diferente a lo que he visto en Tokyo, donde todo parece mucho más sencillo y los productos llegan del mar al consumidor final en muchísimo menos tiempo.
Un abrazo y espero que sigas leyendo los próximos artículos ;)
Diego Cerdan @CerdanD Responder
No dejo de ver una y otra ves las fotos y la diversidad de especies y frutos marinos, soy de Perú dedico mi vida a la Gastronomía y me apaciona la cocina, en mi pais tenemos una gran diversidad de productos en general, gracias a nuestros microclimas y las bondades de nuestras tierras, en Lima hay 2 terminales pesquero como se les conoces a estos mercados, pero por mas variedad de productos marino que tenemos no llegamos a la calidad de trabajo y a la cantidad de variedades que hay en Japón, me encantaria que llegaramos a esa altura, ya que uno de nuestros platos bandera es el ceviche de pescado, y no es solo preparar el plato, si no tambien es muy importante la materia prima, como llega a los mercados, la cadena de frio para su conservacíon, el orden y la calidad.
El mercado
Trabajo diario y constante ^^
Un abrazo desde España! ~
Silvercharlio Responder
Buenas fotografias. Buen trabajo. Y muchas gracias por compartir.
Javier Ortiz jortiz282828@hotmail.com Responder
Que hermoso mercado, nunca nos cansaremos de enterarnos del movimiento actual del mercado Tsukiji, y todo lo que gira alrededor de él. Como también nos gustaría saber sobre otros temas del hermoso Japón y su gente, además de otros temas de Japón, que son una maravilla de la humanidad, los japoneses son un gran pueblo, digno de admirar.