Una de las innovaciones que más me gusta de Apple es la forma en la que presenta sus productos, convirtiendo el momento del unboxing en toda una experiencia donde se ha pensado hasta el último detalle.
Aunque estaba acostumbrado al cable USB-C para cargar la enchufar mi MacBook Air, parece que ha vuelto el conector magnético. Este conector es uno de los más fáciles de usar, así que seguro que me acostumbro enseguida otra vez. La fuente de alimentación del MacBook Pro es un poco más grande que la del MacBook Air. El nuevo cable parece que no está recubierto de plástico sino de una especie de tejido sintético. En cualquier caso, parece que no se enreda en absoluto :)
Una gran mejora del MacBook Pro sobre el MacBook Air que tenía hasta ahora es disponer de 3 puertos USB-C, ranura para tarjetas de memoria SD y puerto HDMI.
Con todos estos puertos, ya no tengo que tener a mano adaptadores para poder conectar el ordenador al monitor externo o a otros dispositivos.
Pantalla de bienvenida en un idioma exótico :)
En Japón, Apple vende sus MacBook con muchos idiomas de teclado diferentes. En mi caso, la configuración que más utilizo es en japonés, así que he elegido esta opción. Una curiosidad es que yo no estoy acostumbrado a escribir con la disposición de teclado en inglés americano. Cuando trabajaba en Rakuten tenía un ordenador así y me costaba mucho introducir símbolos porque siempre me equivocaba.
Muchas veces mis amigos me preguntan sobre la disposición de teclas en japonés y si es difícil utilizarla. En mi caso, las principales ventajas y diferencias respecto al teclado en español son:
- La barra de espacio es mucho más estrecha
- A ambos lados de la barra de espacio hay teclas para cambiar entre introducir caracteres en japonés o escribir con el abecedario latino, lo cual es muy práctico cuando continuamente estás cambiando entre un idioma y otro.
- El teclado en japonés permite escribir introduciendo hiragana (los caracteres que están representados en las teclas). Esto sería como escribir introduciendo sílabas en vez de letras individuales. En teoría así se puede escribir mucho más rápido pero yo no estoy acostumbrado. Por lo que he investigado, no tampoco hay muchos japoneses que lo usen.
- Muchos símbolos y teclas están en una disposición diferente. Te invito a buscar la tecla Ctrl en el lado izquierdo del teclado o la tecla del símbolo de interrogación.
Como ya estoy más familiarizado con el idioma japonés (¡por fin!), este es el primer ordenador que configuro en japonés desde el principio.
Tengo que buscar alguna foto bonita para utilizar como fondo de pantalla.
En vez de restaurar el sistema operativo desde el portátil anterior, lo estoy instalando por mí mismo para no arrastrar programas o ficheros que ya no utilice. Una de las primeras cosas que siempre instalo es el navegador Google Chrome.
Aún estoy probando el ordenador, ¡pero parece que tiene muy buena calidad de pantalla y de sonido!
Por algún motivo, una canción que estoy escuchando últimamente es Marigold (マリーゴールド, MARIIGOORUDO) de Aimyon. Esta canción ya tiene más de 200 millones de reproducciones en YouTube y Google la utilizó en uno de sus anuncios en Japón.
Me parece que me voy a divertir mucho editando fotos con este ordenador portátil. Al utilizar Adobe Lightroom todo funciona rápidamente y es muy diferente en comparación con el MacBook Air que utilizaba hasta ahora.
A partir de aquí espero aprender a sacarle partido a este nuevo portátil y darle buen uso :D
{{author}}