Una de las cosas que más me sorprenden de la universidad a la que asisto -Universidad Carlos III de Madrid- es la mezcla de pasado y futuro que vivo allí todos los días, al menos en lo que al uso de tecnología se refiere. La UC3M es una de las universidades españolas más informatizadas que conozco. Desde que entré allí solo tuve que hacer un trámite presencialmente: la matrícula del primer año -en la que creo que tuve que entregar algún documento y una foto de carnet-. El resto de trámites, como la matriculación en otros cursos o la inscripción en asignaturas optativas, se pueden realizar a través de internet en muy poco tiempo. Las notas finales de las asignaturas también no se publican en los clásicos tablones de anuncios -que hay varios, pero no se utilizan- sino que se comunican automáticamente mediante e-mail cada vez que un profesor registra las calificaciones finales en el sistema de la universidad. De hecho, abrir este tipo de e-mails es una experiencia bastante emocionante en algunos casos, especialmente cuando llevas todo el curso estudiando para intentar aprobar esa asignatura tan complicada que suspende casi todo el mundo.
En todas las aulas donde se dan las clases los profesores disponen de un ordenador en su escritorio y de un proyector. La mayoría de los profesores dan sus clases utilizando transparencias de PowerPoint que vemos a través del proyector, por lo que ahorran tener que pasar tiempo escribiendo en la pizarra (que también existe, pero que está en desuso como los tablones de publicación de calificaciones). Aunque la mayoría de los profesores de la UC3M son muy jóvenes, las poquísimas veces que he tenido a una persona más mayor como profesor también utilizó este sistema de transparencias y proyector para dar las clases (aunque a primera vista uno pensaría que una persona mayor no sabría utilizar un ordenador o que simplemente preferiría utilizar otro sistema al que esté más acostumbrado, como escribir en la pizarra).
Madrid
Ver Todas las Publicaciones
Antonio Tajuelo Responder
Los cambios son lentos ehh...
Buena reflexión a cerca de lo que ha evolucionado el sistema en los estudios y el aprendizaje, aunque como apuntas, aún sigan habiendo métodos más manuales que no caen en desuso :)creo que tampoco debe faltar una libreta y un boli, yo mismamente me pilé un moleskine para tenerlo siempre a mano, viajes, notas...
Antonio Tajuelo Responder
De momento en vez de un block de notas o similar utilizo el móvil. El día que me quede sin baterías lo lamentaré :P
Has descrito exactamente la universidad de Córdoba, sobretodo el uso del tuenti en los pc's de la facultad, cosa que debería estar baneada ¬¬
También me hace sentir identificado, que seamos tan pocos los que usemos un portátil a diario, aunque hay carreras, de ciencias (química, física, matemáticas) que son mas difíciles de "teclear" (fórmulas, desarrollos) que tomar apuntes como se ha hecho siempre xD
Antonio Tajuelo Responder
Totalmente de acuerdo. Y mira que es fácil banear Tuenti =)
Mi facultad (Filosofía y Letras de Granada) es un caso a medio camino; desde que entré en ella, hará cosa de seis años, el número y uso de servicios informáticos ha aumentado bastante y con ello la comodidad a la hora de gestionar el papeleo. Con todo, sólo ha reducido el número de papeles a entregar; aún tenemos que presentarnos y confirmar las cosas en persona. También existe un servicio para subir apuntes en internet al que los alumnos pueden acceder, donde igualmente está disponible nuestra información. Aun así, muchos profesores (viejos Y jóvenes) no hacen uso de él, por ignorancia, por costumbre o incluso por romanticismo - el tacto del papel xD. El servicio de reprografía existe y está en buena salud; aunque ahora que lo dices, me da que las colas han disminuido un poco en los últimos años, tendré que comprobarlo.
En cuanto al uso del ordenador en las clases. Proyecciones de powerpoint hay en todos lados, pero si el profesor no sabe hacer algo más que simplemente leerlas en voz alta, se convierten en una estupidez colosal. Un "maquillaje" de modernidad, pero punto. Por otra parte, no todas las asignaturas admiten por igual este tipo de técnicas: lectura, traducción y comentario de textos, por ejemplo, es de las que sin pizarra poco haríamos ^^;
Por último, respeto a la informatización de los alumnos...lo del tuenti es una triste realidad. Yo mismo fui de los pocos (si no el único) en mi carrera que tomaba apuntes en el ordenador, pero de nuevo, con dos condicionantes: sin enchufes, no hay diversión XD, y que sólo me venía bien con asignaturas expositivas. Para el resto, las notas a lápiz al margen sobre el texto siguen siendo más rápidas y efectivas. Fundamentalmente uso el portátil para pasar a limpio mis apuntes y tenerlo todo organizado en el mínimo espacio físico posible.
Perdón si me he enrollado demasiado ^^; un post muy interesante!!
Antonio Tajuelo Responder
Gracias por tu comentario. Yo también pienso que es todo más fácil utilizando ordenadores pero por el momento no hay muchas facilidades (véase enchufes...). Supongo que con el tiempo todo esto irá cambiando ^^
Natalia Responder
Interesante jeje. Yo también tengo alguna asignatura en moodle y la verdad es que está bastante bien
Antonio Tajuelo Responder
En la UC3M todas funcionan con Moodle de forma centralizada ^^
Antonio Tajuelo Responder
Así da gusto!! =)
quicoto Responder
Hay cosas curiosas. Donde estudié todo ese rollo de la programación web, donde sería facilismo implementar sistemas web para notas, trabajos, etc... aún tenían cosas en plan papel (no lo de las fichas pero si cosas de notas) :)
Saludos
PD. trabajar con pc moooola (pero con mac mola x2 :D)