Tras mis entradas acerca de la Catedral de la Magdalena y del Hospitalillo de San José, con la entrada de hoy completo los tres monumentos más importantes que se pueden encontrar en Getafe con nuevas fotos del Cerro de los Ángeles.
Antonio Responder
Woh, yo creo que los minerales y las rocas las estudié durante la ESO, por eso lo tengo más reciente =)
Yo y mis circunstancias.... Responder
Los 4 grupos escultóricos del Monumento situados sobre la cúpula de la iglesia y en las diagonales que le encuadran, son obra del escultor D. Fernando Cruz Solís. Las figuras que los componen tienen algo más del doble del tamaño natural. Los dos grupos de la parte delantera son repetición, aunque de distinto estilo y orden de las figuras, de los que existían en el Monumento antiguo: la Iglesia militante y la Iglesia triunfante. Los dos grupos de la parte posterior representan la España defensora de la fe y la España misionera.
Kurenai Ayanami Responder
Las fotos son preciosas y tiene mucho colorido ^^ Es una pena que en Parla no halla sitios asi u.u Muchos besitos!!!
Antonio Responder
Gracias por el comentario, me alegro mucho de que te hayan gustado las fotos!! Yo también lo pasé genial esa tarde sacándolas. Aunque en Parla no haya sitios así, seguro que merece la pena hacer fotos allí tambien =)
Pilar Responder
me encantan las fotos!! yo el cerro lo vi de lejos!! jj cuand pasé por allí, bsitoss!!
Antonio Responder
Ya sabes Pilar, un día que pases por la carretera A-4 debes pararte 30 min a visitarlo, te encantará!
amanda Responder
diooooosss pedazooo d fotoos son preciosas esk vistop de lejos parece super grande m encanta y m encanta la kombinacion d colores jejejej un besiitooo
Antonio Responder
Me alegro mucho de que te hayan gustado las fotos Amanda!! ^^ Ya sabes, cuando vengas de visita turística (si es que eso se puede aplicar a Getafe) no te olvides de visitar el Cerro de los Ángeles =)
Liyo Responder
Están bien las fotos, pero te ha faltado el toque cultural de la gente en el día del cerro. Un toque cultural de familias pasando la mañana y de gente joven... haciendo amigos digamos jajaja. A todo esto el comentario de grafito mica y feldespato me ha recordado a aquel profesor de 1º de ESO llamado Pepe jajajaja.
Antonio Responder
No ha podido ser esta vez, como ya sabes ese día estaba malillo ._. Por cierto que conste que Pepe me caía genial, aunque era uno de los profesores del instituto más duros que tuvimos heh
rober Responder
la marañosa pertenece a Getafe? haz alguna foto que lo más cercano que he estado de ahí ha sido 30 metros y con mala pinta
Antonio Responder
Los Cerros de la Marañosa están entre Getafe, Rivas Vaciamadrid y San Martín de la Vega. A ver si tengo la oportunidad de hacer fotos por esa zona o por Perales del Río!
¿No sabía que la familia que está al cargo de la Ermita de Ntra. Sra de los Angeles (que tiene la vivienda en la planta superior a la ermita) fuera del Barcelona?
Curioso: En el centro geográfico de España vive una familia que no seguidora de un equipo de fútbol madrileño.
un saludo.
http://www.niblanconinegro-madrid.blogspot.com/
Antonio Responder
No sé cómo llegaría hasta allí esa bufanda, pero el caso es que allí estaba heheh
Yo y mis circunstancias.... Responder
ipecan. La reja donde se ve la bufanda del Barça, no es la vivienda de la familia encargada de la Ermita, sino que es la vivienda de los demandaderos de las monjas carmelitas (demandaderos, son los que hacen los recados y se ocupan de ciertas labores de las monjas, ya que éstas son de clausura). La vivienda que hay enciam de la Ermita es donde vive el Sacristán del Cerro de los Ángeles, no solo de la Ermita, y por cierto es del Real Madrid...
Leandre Responder
Soy de Barcelona y no conocía este lugar, a pesar de hacer estado en 3 ocasiones en Madrid. Hoy lo he descubierto gracias a un capítulo de la serie "Cuéntame" y he buscado por el google hasta encontrarlo.
Desde luego, cuando vaya de nuevo de viaje a Madrid iré de visitarlo, ya que me parece un lugar precioso, y aprovecharé para conocer Getafe
Bueno y si aparte está la bufanda del Barça que es mi equipo... jajaja
Bueno, bromas aparte, un saludo a todos y gracias por tan magnífico reportaje
Antonio Responder
Ohm, me alegro mucho de que hayas disfrutado conociendo un poco más este entrañable lugar (al menos para mi!!).
Si en algún momento tienes la oportunidad de visitarlo y quieres conocer otros lugares de Getafe, echa un vistazo al blog donde espero que encuentres algún otro lugar interesante, aunque desgraciadamente tampoco tenemos tantos lugares reseñables como Madrid o Barcelona.
Leandre Responder
Olvidé decir que las fotos son de una gran calidad... te felicito.
Antonio Responder
Muchísimas gracias!! Seguiré practicando :)
TERESIANA Responder
No se si será tu arte,la maquina,o el amor q pones en tú trabajo,pero son preciosas todas ,el CORAZÓN DE JESÚS parece caer desde el CIELO,te felicito de nuevo a los q nos gusta la fotografía y por motivos de la vída estamos encerrados en casa ,nos llenas de alegria al poder compartir tús fotos tan preciosas y con tanto gusto tomadas.
Antonio Tajuelo Responder
Gracias, es todo un gusto leer tus palabras ^___^U
TERESIANA Responder
PASATE UN DÍA X CUENCA Q ES MI TIERRA Y HARÁS MARAVILLAS
Angel Responder
Me parece perfecto que pongas fotos del Cerro pero te han faltado las fotos de un punto principal del cerro que son los recuerdos de la Guerra Civil, hay bunkers en la ladera (2 exactamente) y efectos de las bombas (en la parte norte de la ladera) son vestigios importantes de la historia del Cerro que la gente debiera conocer. Saludos
LaWi Responder
"(nota cultural: formado por granito, mica y feldespato ^^)" De repente volví a Conocimiento del Medio de 6º de primaria...
Fotos del fotógrafo...
http://www.flickr.com/photos/lawichan/3571528802/
http://www.flickr.com/photos/lawichan/3571505206/in/set-72157603728009660/
Por cierto, cada una de las imágenes de los grupos escultóricos del Cerro representan algo o a alguien concreto.