Hoy se cumple un año de mi llegada a Japón y es el momento de mirar un poco hacia atrás y reflexionar. Cuando estaba apunto de embarcarme en esta gran aventura, siempre me sentía identificado con Bilbo Bolsón en la película de El Hobbit, mientras hablaba con Gandalf desde la comodidad de su casa de La Comarca.
- Estoy buscando a alguien para compartir una aventura. Tendrás una o dos historias que contar cuando vuelvas.
- ¿Puedes prometer que volveré?
- No. Y si lo haces, no serás el mismo.
Sin ninguna duda, hace un año yo también estaba embarcándome en la mayor aventura que había vivido hasta el momento, en toda mi vida. Iba a poner rumbo a Japón, un país especialmente diferente, y lo hacía en mitad de la pandemia de COVID-19. Durante los meses anteriores, dejé atrás progresivamente casi todo lo que había en mi vida. Esta vez lo único que me acompañaba era una maleta con algo de ropa y una oferta de trabajo. Sin embargo, dentro de mí también me acompañaba mucha sed de conocimiento y de explorar un mundo completamente nuevo y diferente.
Guardo muchos recuerdos del viaje de Madrid a Japón. La pandemia de COVID-19 me hizo recorrer aeropuertos absolutamente vacíos, viajar en aviones sin apenas ningún pasajero y pasar más de 6 horas de verificaciones y controles una vez que puse pie en Japón. Y no solo eso, sino que a continuación me esperaba una cuarentena de 14 días en un hotel junto al aeropuerto, teniendo que informar cada día a las autoridades sanitarias de mi estado de salud a través de LINE. Durante aquellos largos días en el hotel de cuarentena, reconozco que la ansiedad se acumulaba. El viaje desde Madrid había sido muy largo y quería empezar a explorar este país, pero todavía era necesario esperar.
También tengo muchos recuerdos del día en que terminó la cuarentena, 14 días después, y puse rumbo a Tokio en tren. Mis sensaciones en aquel momento se transformaron y realmente comencé a sentirme abrumado por la enorme magnitud de la ciudad y por enfrentar el desafío de buscar un lugar donde vivir sin apenas poder hablar en japonés y sin tener conocidos en el país. Durante este tiempo, pasé más de un mes en varios alojamientos temporales, acompañado por mi maleta solamente. Aunque ya estaba en la ciudad donde me iba a establecer, todavía era solamente un nómada. De hecho, todavía lavaba a mano mi ropa cada día después de ducharme :)
Otra de las anécdotas que no olvidaré fue la búsqueda de mi primera casa en Tokio. El agente de la compañía inmobiliaria era chino y no hablaba inglés. Nos comunicábamos en japonés y mi habilidad con el idioma en ese momento dejaba muchísimo que desear.
Durante esta época, olvidé por completo lo que era una vida cotidiana tranquila. Cada día era una pequeña aventura dentro de un entorno absolutamente desconocido y -todavía- poco amigable. Japón es un país muy diferente del resto y aún está poco acostumbrado a lo que viene desde fuera, por lo que los desafíos para el recién llegado son continuos. Es difícil alquilar una vivienda si no tienes a una persona japonesa que pueda ser designada como aval y si tampoco tienes una cuenta bancaria en el país. Tampoco puedes abrir una cuenta bancaria si no tienes una dirección registrada en tu tarjeta de residente y un número de teléfono japonés. Y por último, no puedes dar de alta un número de teléfono japonés si no tienes una tarjeta de crédito japonesa y una dirección en el país.
Tras instalarme en Japón, comenzó un largo proceso de adaptación. El área metropolitana de Tokio tiene 38 millones de habitantes y es la más poblada de todo el planeta. En una ciudad así, uno se siente realmente pequeño. Y siendo un extraño, el sentimiento se acentúa incluso más. Creo que, incluso un año más tarde, cada vez que cruzo el paso de peatones de Shibuya bajo las pantallas de sus edificios, ¡todavía parezco alguien que acaba de llegar a la gran ciudad desde un pueblo muy pequeño! Sin embargo, pensar que cada tarde puedo tomar un tren y llegar a lugares tan interesantes en menos de media hora me hace sentir muy afortunado. Muchísima gente viajaba a Japón -antes de la pandemia- desde muy lejos para poder conocer estos lugares que yo ahora tengo al alcance. Durante este primer año, explorar nuevos lugares, cámara en mano ha sido algo maravilloso que he podido disfrutar. Todas las publicaciones están en la categoría Viajes en Japón.
Vida Diaria en Tokio
Todas las Publicaciones
Hola Juan,
Gracias por tu mensaje!
Cuando llegué a Japón había estudiado durante 3 años en Fundación Japón. Mi nivel era B1 bajo. Había aprobado el JLPT N4 y el Kanken 7.
Creo que lo más difícil es encontrar un primer trabajo donde te sientas bien, puesto que en muchos casos es necesario encontrarlo estando todavía en el país de origen. Y con la distancia es muy difícil saber bien en qué sitio te estás metiendo :) Una vez en el país, empezar a conocer gente puede ser un poco difícil al principio, pero todo se supera. Otro tema difícil puede ser la asistencia médica, si bien hay médicos y clínicas que atienden en inglés, pero ya estás limitado a esas, si no conoces el idioma.
Tomo nota del post del piso 😊
Abrazo!
Alguien Responder
Eres muy valiente y te admiro por arriesgarte a cumplir tus sueños 🥺
Sigue aprendiendo mucho y disfruta cada paso.
¡Estoy segura de que conseguirás todo lo que te propongas! Gracias por compartir tu experiencia せんせい 💞
Muchísimas gracias por todo el apoyo!! 😊
Javier I. Sampedro Responder
Me alegra saber que a pesar de los obstáculos inciales el periodo de adaptación ha sido relativamente fácil dentro de lo que cabe. Poco puedo comparar lo que es empezar a vivir en HK respecto a Japón, pero ya solamente la aventura de ir al extranjero es un plus.
Te deseo lo mejor para el 2022 y a seguir creciendo tanto en lo personal como lo profesional.
Un abrazo
Muchísimas gracias, Javier. Esperemos que en algún momento haya menos restricciones de viajes y nos hagamos una visita en Hong Kong o en Tokio! :)))
Higher Responder
Saludos desde Guatemala! Excelente resumen y retrospectiva. Ánimo!
Gracias!! Un abrazo!!
Julio Responder
Una maravilla de post Antonio, gracias por compartir todo con este detalle, muy interesante! Espero que esté 2022 esté siendo muy gratificante y que sigas dando los pasos adelante que deseas. Un abrazo y disfruta mucho.
Muchísimas gracias Julio!! 2022 también está siendo un año estupendo por Japón jejej
Un abrazo!
Juan Responder
Hola Antonio,
Gracias por compartir tu vivencia durante el último año, ¡vaya odisea!
Me gustaría hacerte un par de preguntas:
1) ¿Qué nivel de japonés tenías cuando llegaste a Japón? ¿Cuantos años llevabas estudiando?
2) Aparte de lo que comentas de alquilar una vivienda, ¿Qué es lo más dificil de vivir en Japón en contraste con España?
Muchas gracias :)
P.D. Echamos de menos un post del piso terminado jeje